Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 11 de Noviembre de 2020 4:00 PM
El País: 2020/11/11 04:00pm

Recursos asignados a la emergencia ambiental tendrán un uso eficiente

La primera responsabilidad en materia de transparencia les corresponde a los entes gestores, que son los principales responsables de las auditorías.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la reunión.

Foto ilustrativa de la reunión.

Etiquetas

  • responsabilidad
  • materia
  • transparencia
  • impacto ambiental

El uso eficiente de los recursos, la precisión en la identificación de las necesidades y la transparencia, son claves en el plan de Emergencia Ambiental, generado debido a los estragos suscitados por las fuertes lluvias que causaron inundaciones y deslaves, por los efectos colaterales del huracán Eta, manifestó el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González.

 

Reiteró que se aprobó en resolución de Gabinete un monto inicial de B/.100 millones, para atender las necesidades generadas por el fenómeno natural, para lo cual se harán encuestas y evaluaciones precisas de los daños. En la medida en que se completen estas tareas se definirá la respuesta que se debe dar a las comunidades, por eso se habla de un aporte inicial de B/. 100 millones.

 

También puedes leer: El apoyo internacional ha sido valioso para Panamá durante mal tiempo 

 

 

González destacó que las acciones, aunque deben ejecutarse de forma rápida, es necesario que sean eficientes y transparentes, por esa razón deben subirse al portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas y se utilizará el proceso de cotizaciones en línea, de esta manera estarán visibles a las autoridades y a la comunidad la forma en que se van usando estos recursos.

 

La primera responsabilidad en materia de transparencia les corresponde a los entes gestores, que son los principales responsables de las auditorías internas de los procesos y que los recursos se usen apropiadamente.

 

También interviene representantes del MEF y de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, al momento de asignar los recursos en las sustentaciones que  hagan las entidades correspondientes y la Contraloría General de la República tiene la función de fiscalizar que los fondos hayan sido utilizados correctamente, dijo González.

 

Además, hay un tercer grupo que es la sociedad civil. Esta información deberá ser publicada y le corresponde a la sociedad civil también darle seguimiento al uso de estos recursos y de esta manera entre todos, garantizar que se está haciendo el mejor uso de los mismos.

 

El MEF realizará una reestructuración al presupuesto de 2020 y 2021, para atender las necesidades existentes ante la nueva crisis ambiental, declarada como emergencia hasta el 31 de marzo del próximo año.

 

La declaratoria de emergencia produce el efecto de excepción en algunos actos de proceso de contratación pública, como lo establece la Ley General de Ambiente en Panamá y la de Contrataciones Públicas. Sin embargo, se debe presentar un informe final de los gastos derivados y asociados a la emergencia, cómo se dieron las contrataciones, a quienes se contrató, los costos y el objetivo de cada uno de ellos, acotó la autoridad.

 

También puedes leer:  Voz de aliento para el futbolista panameño que atropellaron en Costa Rica 

 

 

El Ministerio de la Presidencia tiene una Secretaría Estratégica que le da seguimiento a la ejecución de proyectos, la cual recibirá la solicitud de recursos relacionados a esta emergencia, por parte de las diferentes instituciones públicas.

 

Una vez que se apruebe la petición se transfiere al MEF para que haga las reasignaciones presupuestarias a cada entidad correspondiente.  La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dará la última aprobación para que esos recursos sean utilizados.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Parálisis facial: mitos y realidades

Parálisis facial: mitos y realidades

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Más leídas
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco
Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá
Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×